Listado de la etiqueta: EQ21

medicaleq21_Imagenología médica

Imagenología médica

La imagenología médica es una especialidad médica que se centra en el uso de imágenes para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones.

La imagenología médica es una herramienta esencial en la medicina moderna y ha revolucionado la forma en que los médicos diagnostican y tratan a sus pacientes.

Compartir: Especialistas en Imagenología 

Algunos de los tipos más comunes de imágenes médicas incluyen radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, ecografías y angiografías.

Las radiografías son las imágenes médicas más antiguas y ampliamente utilizadas. Se utilizan para visualizar huesos, tejidos blandos y otros elementos en el cuerpo. Las tomografías utilizan radiación para crear imágenes tridimensionales del cuerpo y se utilizan para visualizar órganos internos y detectar tumores y otros problemas de salud.

La resonancia magnética (MRI) utiliza imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Estas imágenes son especialmente útiles para visualizar estructuras blandas en el cuerpo, como músculos y tejidos, y para detectar problemas de salud, como lesiones en la médula espinal.

Las ecografías utilizan ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo y son especialmente útiles para visualizar estructuras blandas, como los órganos internos y el feto durante el embarazo. Las angiografías utilizan contraste y radiación para visualizar los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre en el cuerpo y son esenciales para detectar problemas de salud, como enfermedades cardíacas y vasculares.

Además de estos tipos de imágenes médicas, existen muchos otros, como la tomografía por emisión de positrones (PET), la tomografía por emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía por emisión de fotón único con tomografía por emisión de positrones (PET-CT).

Los profesionales de la imagenología médica incluyen radiólogos, técnicos de radiología y profesionales de la imagenología médica intervencionista. Estos profesionales trabajan en equipo con otros médicos para proporcionar una atención médica

A continuación se presentan algunos enlaces relacionados con la imagenología médica:
  1. Sociedad Americana de Radiología: https://www.rsna.org/
  2. Asociación Europea de Radiología: https://www.myesr.org/
  3. Asociación de Radiólogos de la India: https://www.airindia.in/
  4. Instituto Nacional de Imagenología Médica: https://www.niams.nih.gov/health-topics/imaging-tests
  5. RadiologyInfo.org: https://www.radiologyinfo.org/
  6. MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina): https://medlineplus.gov/imagingprocedures.html
  7. Fundación para la Imagenología Médica: https://www.medicalimaging.org/

Estos enlaces proporcionan información detallada sobre la imagenología médica, incluyendo los diferentes tipos de imágenes médicas, los procedimientos de imagenología, los riesgos y las precauciones, y otros temas relevantes para los pacientes y profesionales médicos.

 

medicaleq21_Tipos de estudios de imagenología

Tipos de estudios de imagenología

La imagenología es una rama importante de la medicina que utiliza imágenes para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de lesiones y enfermedades.

Tipos de estudios de imagenología, cada uno de los cuales utilizan tecnologías diferentes para producir imágenes del cuerpo humano.

Compartir: Especialistas en Sistema de administración de imagenología integrada al quirófano Medicaleq21.

medicaleq21_Tipos de estudios de imagenología

Sistema de administración de imagenología integrada al quirófano. Solución personalizable que permite el enrutamiento de prácticamente cualquier fuente de imágenes médicas al campo de visión del cirujano. Con un grado médico puede servir como eje central de procesamiento de video para quirófanos integrados, mejorando el flujo de trabajo clínico. La capacidad de funcionar imagenología con información quirúrgicas ofrece enrutamiento de imágenes 4k y transmisión de vídeo quirúrgico HD a través de redes IP, teniendo en cuenta las necesidades del conjunto quirúrgico al ofrecer toda la funcionalidad con pantallas táctiles y grabación de cirugías. Una características más es la facilidad de videoconferencias dentro del área del quirófano.

Algunos tipos de estudios de imagenología incluyen:

  1. Radiología: La radiología es una de las formas más antiguas y ampliamente utilizadas de imagenología. Utiliza rayos X para producir imágenes del cuerpo humano. Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética que atraviesan el cuerpo y producen una imagen en una placa radiográfica. La radiología es útil para visualizar huesos, cavidades corporales y otros tejidos densos, pero no es tan efectiva para visualizar tejidos blandos o organos internos.
  2. Tomografía: La tomografía es una técnica de imagenología que utiliza radiación ionizante para producir imágenes detalladas de secciones transversales del cuerpo humano. Hay varios tipos de tomografía, incluida la tomografía axial computerizada (CAT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía por resonancia magnética (MRI).
  3. Resonancia Magnética (MRI): La MRI es una técnica de imagenología no invasiva que utiliza imanes y ondas de radio para producir imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. La MRI es especialmente útil para visualizar tejidos blandos y órganos internos, como el cerebro, la médula espinal, los músculos y las articulaciones.
  4. Ecografía: La ecografía es una técnica de imagenología que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes del interior del cuerpo humano. La ecografía es especialmente útil para visualizar estructuras anatómicas blandas, como los músculos, las articulaciones, los órganos internos y las vísceras.
  5. Mamografía: La mamografía es una técnica de imagenología específica para las mujeres que utiliza rayos X para producir imágenes detalladas de las mamas. La mamografía es esencial para el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Una imagen vale más que mil palabras.

 

medicaleq21_mantenimiento correctivo y preventivo

Mantenimiento correctivo y preventivo

Mantenimiento correctivo y preventivo son actividades importantes para garantizar que el equipo y las herramientas estén en buenas condiciones y funcionen correctamente.

El mantenimiento correctivo es la actividad que se realiza para reparar o corregir un problema en un equipo o herramienta. Se lleva a cabo cuando el equipo ya ha dejado de funcionar o está funcionando de manera inadecuada. El objetivo del mantenimiento correctivo es restaurar el equipo a su estado óptimo de funcionamiento lo antes posible.

El mantenimiento preventivo, por otro lado, es la actividad que se realiza para prevenir problemas y fallos en el equipo. Se lleva a cabo de manera regular y programada para asegurar que el equipo esté en buenas condiciones y funcione correctamente. El objetivo del mantenimiento preventivo es prolongar la vida útil del equipo y minimizar el tiempo de inactividad.

Compartir: Expertos en Servicios de Mantenimiento Correctivo

medicaleq21_Mantenimiento correctivo y preventivo

El servicio preventivo de instrumental quirúrgico en EQ21, incluye rehabilitación de bordes cortantes para las tijeras, restauración de la superficie en todos los instrumentos, ajuste y alineado de piezas, lavado ultrasónico, matizado, grabado de instrumental (de acuerdo a los requerimientos del Hospital), lubricación, control de calidad y empaquetado individual como protección hasta la entrega al Hospital.

Ambos tipos de mantenimiento son importantes para asegurar el buen funcionamiento y la eficiencia del equipo. El mantenimiento correctivo puede ser más costoso y requerir más tiempo, ya que el problema debe ser diagnosticado y reparado. El mantenimiento preventivo, por otro lado, puede ser más económico a largo plazo, ya que puede prevenir problemas y fallos antes de que ocurran.

Es importante tener un plan de mantenimiento adecuado que incluya tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo. Un plan de mantenimiento puede incluir la frecuencia y el tipo de trabajo de mantenimiento necesario para cada equipo, así como la documentación y el registro de todas las actividades de mantenimiento realizadas. También puede incluir una lista de piezas de repuesto y accesorios necesarios para el mantenimiento y una lista de proveedores de servicios de mantenimiento.

En resumen, el mantenimiento correctivo y preventivo son actividades importantes para garantizar que el equipo y las herramientas estén en buenas condiciones y funcionen correctamente. Un plan de mantenimiento adecuado puede ayudar a prolongar la vida útil del equipo y minimizar el tiempo de inactividad.

 

Bolsas para esterilizar en autoclave

Bolsas para esterilizar en autoclave fabricadas con papel tipo Tyvek

Las bolsas para esterilizar fabricadas con papel tipo Tyvek diseñado para esterilización a baja temperatura o temperatura menor a 90°C, especialmente para ser usado en esterilizadores de hidrógeno.

Compartir: Bolsas para esterilizar en EQ21

 

Ventajas de la centralización

El sistema de esterilización centralizada presenta las siguientes ventajas:

Eficiencia: debidamente organizado, proporciona eficiencia a través de una supervisión en las tareas de limpieza, mantenimiento y esterilización propiamente dicha. También la normalización, uniformidad y coordinación de los procedimientos se ven facilitados, pues exige la supervisión constante de una persona dedicada a esa actividad.

Economía: el servicio centralizado resulta económico, pues evita la existencia multiplicada de equipamiento costoso (autoclaves de vapor de agua, estufas de calor seco, selladoras de pouches, etc). La vida de los instrumentos se prolonga gracias a una eficiente manipulación (limpieza, acondicionamiento, esterilización) a cargo de personal especializado.

Seguridad: en los viejos sistemas descentralizados de esterilización (con personal no supervisado) se incrementaban las posibilidades de fallas en los procesos. Por ejemplo: materiales expuestos a métodos incorrectos de esterilización (elementos no resistentes expuestos a elevadas temperaturas o destruidos por haber sido procesados mediante calor seco). O modificación de los parámetros seguros de proceso como aumento de la temperatura de proceso, por calor seco, para aumentar empíricamente la seguridad del proceso.

Características de las bolsas para esterilizar

  • Film plástico formada por una lámina externa de poliamida y otra hoja opaca interna de polietileno 100% de alta densidad.
  • Tamaño del poro es no superior a 0,52 micrones, una cara del papel es de 60g, Film de 0,52mm.
  • Indicadores químicos laterales para Plasma, impresos en los laterales que viran luego del proceso de esterilización, temperatura de sellado 130°C.

Presentación de las bolsas para esterilizar:

Toxicidad- No tóxico

Ficha técnica 

Producto: papel tipo tyvek

Almacenamiento:

Almacenar en un lugar fresco a una temperatura entre 15 y 25 °C, máximo 30°C antes de su uso, después de usado entre 15 y 25°C

Propiedades Químicas y Físicas:

Forma: Hojas

Color: Blanco

Olor: Ninguno

PH: no aplica

Punto de ebullición / rango: no aplicable

Temperatura de descomposición: > 200°C P

Punto de inflamación: no aplicable

Temperatura de autoignición: 330 a 350°C

Límites de explosividad de las bolsas para esterilizar

Presión de vapor: no aplicable

Densidad: 0.995 g

Medidas en caso de incendio

Medios extinción adecuado: Agua pulverizada, espuma, dióxido de carbono (CO2), polvo seco.

Peligros específicos: La combustión produce humos nocivos y tóxicos, monóxido de carbono.

Fuente:https://www1.paho.org/PAHO-USAID/dmdocuments/AMR-Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf

Temas relacionados:

medicaleq21_¿Qué es la imagenología de salud?

¿Qué es la imagenología de salud?

¿Qué es la imagenología de salud?…..Visualizar el futuro consiste en construir imágenes de cómo éste ocurrirá… Imaginación es el pensamiento a través de imágenes…

Por ello el viejo proverbio chino resulta tan apropiado en el área de la Imagenología Médica…

“Una imagen vale más que mil palabras”.

Compartir: Sistema de administración de imagenología integrada al quirófano en EQ21

     ¿Qué es la imagenología de salud?

El término imagenología médica se refiere al estudio de imágenes obtenidas del cuerpo humano y la tecnología para su obtención y procesamiento. Las herramientas para la adquisición y el análisis de las imágenes deben dominarse para poder ser entendidas.

La principal función de los estudios de imagenología de salud es proporcionarle al médico la información necesaria para hacer diagnóstico de la enfermedad del paciente y así valorar su respuesta al tratamiento.

En… ¿Qué es la imagenología de salud? a continuación le presentamos, los principales objetivos:

El principal objetivo de la imagenología médica es generar información de gran importancia para la caracterización de la fisiología y/o anatomía de diversos órganos o partes del cuerpo humano.

Por ejemplo en caso particular,  se puede visualizar la imagenología cardiaca como el conjunto de modalidades de imagenología que permite la obtención de información, tanto cualitativa como cuantitativa, acerca de la morfología y el funcionamiento del corazón y de los grandes vasos.

Tema relacionado: Bolsa para esterilización

Entre las modalidades imagenológicas más importantes utilizadas en el contexto cardiaco se pueden mencionar:

  1. Ultrasonido (US)
  2. Tomografía computarizada sencilla (CT) y multicapa (MSCT)
  3. Resonancia magnética (MRI)
  4. Tomografía por positrones (PET)
  5. Tomografía por emisión de fotones simples (SPET) y Angiografía Coronaria1.

Estas modalidades han sido usadas para cuantificar la perfusión miocárdica, la función ventricular cardiaca y la anatomía coronaria tanto dentro del contexto de la investigación como para el manejo clínico del paciente.

Fuente:https://www.redalyc.org/pdf/559/55949907002.pdf

Quizás podrías leer:

 

medicaleq21_Trazabilidad del producto

Trazabilidad del producto

Trazabilidad del producto pretende la seguridad clínica del paciente sobre el cual se va a utilizar el dispositivo médico, el cual se ha procesado en la Central de Esterilización y esto solo se podrá demostrar estableciendo la trazabilidad de dicho producto.

¿Qué es la trazabilidad?

Aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de herramientas determinadas.

Compartir: Especialistas en sistema de trazabilidad del producto.

 

 

  • “La capacidad de seguir un producto a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su estado final como artículo de consumo”
  • • Asociar la información referente a un proceso de esterilización aun material concreto, a través del uso de una codificación.

La trazabilidad del producto es lograr un control integral del producto a lo largo de todas las fases del proceso de esterilización.

Los objetivos que persigue la trazabilidad del producto:

  1. Garantizar la eficacia del proceso descontaminación y esterilización del material.
  2. Permitir la identificación de los pacientes en los que se ha utilizado un determinado instrumental.

Sistema de gestión informatizada de los procesos de esterilización y trazabilidad del producto.

Actualmente es altamente recomendable dotar las centrales de esterilización de todo lo necesario para centralizar los procesos e incorporar herramientas de gestión informatizada que nos permitan codificar todas las actividades realizadas sobre el material. Así  llega a la trazabilidad del producto.

Tiene como finalidad reconstruir las condiciones en las que se realizó el proceso de esterilización.

Se recoge la información sobre la actividad que se realiza en el departamento de esterilización, en cada una de las fases; imprime etiquetas de código de barras para identificar los productos esterilizados y  se recupera la información previamente almacenada a partir de la etiqueta de identificación, garantizando así la trazabilidad de cada uno de los artículos que se esterilizan.

 

EQ21 es la solución para corporativos hospitalarios que valoran la calidad del servicio y su tiempo.

 

Fuente:https://www.chospab.es/area_medica/medicinapreventiva/docProfesional/centralizacionDeProcesos.pdf